viernes, 13 de julio de 2012


VALORES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

Vivimos un proceso de desvertebración y devaluación de valores, donde los hijos  están sobreprotegidos, los padres y madres en trabajos con jornadas maratonianas  que les conducen en muchos casos a la pérdida de autoridad en casa y que se  traslada posteriormente a la escuela.  Las circunstancias socioeconómicas del  momento nos obligan, a todos los que nos dedicamos a la docencia, a prestar  buena  parte de nuestro tiempo a educar y no solo a formar. No hace mucho tiempo, la  primera tarea era propia de la familia y se recibía en el hogar, mientras que  la escuela  se  encargaba de la primera, impartir conocimientos y saberes. La falta de medios y de  tiempo en el seno de la familia ha hecho que el mundo de la enseñanza asuma otras  funciones que antes no le correspondían. 

QUE ES UN VALOR? “Los valores son guías que encaminan la conducta personal hacia determinada meta; indican qué se debe hacer; definen lo correcto y lo incorrecto; lo importante y lo superficial. Para que un valor lo sea realmente es necesario creerlo, decirlo y actuarlo de manera constante”.

CLASES DE VALORES Los valores infrahumanos Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Los valores humanos inframorales Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Los valores instrumentales. Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Valores Terminales. Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

CLASIFICACION DE LOS VALORES. Valores biológicos: se refieren a la salud ejemplo la educación física e higiénica. Valores sensibles: se refieren al placer, a la alegría y al esparcimiento. Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio. Valores estéticos, se refieren a la belleza en todas sus formas. Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.  

GRUPO 30 BARRANQUILLA
MARBEL LUZ CHAPARRO
MIGUEL SIERRA
RITA MOLINA
DAIRON BERDUGO NIETO